Mostrando entradas con la etiqueta PERSONAJES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERSONAJES. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de noviembre de 2009

Sigfrido Sastre Martín


A.T.S. del equipo de fútbol español HÉRCULES C.F. (S.A.D.)



















Y desde el 6 de Noviembre de 2009.....amigo....!!! ;)


sábado, 25 de abril de 2009

SIGFRIDO BURMANN (1890 - 1978)

Sigfrid o Sigfried Bürmann, conocido en España como Sigfrido Burmann, fue un escenógrafo, decorador y director artístico de cine y teatro alemán, afincado en España. Nació en Hanóver el 11 de noviembre de 1891 y murió en Madrid el 22 de julio de 1980. Se instaló en España en 1910 y estudió Bellas Artes en la Academia de San Fernando. Colaboró como pintor y decorador con Jacinto Benavente y Federico García Lorca en sus montajes teatrales, y fue el escenógrafo de la compañía de Margarita Xirgu. Su trabajo en el cine se inició con unos bocetos para El barbero de Sevilla en 1938. Trabajó en más de un centenar de películas, la mayor parte de ellas españolas. Es padre del director artístico Wolfgang Burmann y del director de fotografía Hans Burmann.

Fuente: WIKIPEDIA

 

(...)El apogeo de Sigfrido Burmann coincidió con los años del cine histórico. Decorados suyos pudieron verse en películas como Raza, Locura de amor, Pequeñeces, Los últimos de Filipinas, Alba de América, El último cuplé, y en numerosas obras de teatro montadas por las compañías de teatros nacionales y Festivales de España. (...) En la biografía difundida por Efe se indica que Sigfrido Burmann conoció y trató a García Lorca, a quien regaló un piano; fue amigo de Falla, y suya fue la primera caja de pinturas con que trabajó Salvador Dalí. (...)

Más en: El País

Sobre su obra...

viernes, 17 de octubre de 2008

Lorenzo SIGFRIDO...!!!


Una entrada muy especial......la de Lorenzo SIGFRIDO Rodríguez, un "Valenciano" de Valencia (Venezuela)....jeje.....nacido el 10 de Julio del 2008...qué más......ahhhh.....que en palabras de su madrina (que le eligió el nombre en cuestión)...es lindísimoooo!!....jajaja......eso ya lo vemos...;-))

PD: Un secreto...dice su Tía Venezolana que el bebé-SIGFRIDO se llama así en honor a mi....:-O....y que ya me llama Tío Sifro......XD

Bienvenido al mundo, Tocayo.....MUCHAS GRACIAS, PAPIS!!!!!!

jueves, 7 de junio de 2007

PERSONAJES: SIGFRIDO KOCH ARRUTI

SIGFRIDO KOCH ARRUTI (FOTÓGRAFO) (1936-1992)


PÁGINA WEB SIGFRIDO KOCH

LINKS DIRECTOS A:

GALERÍA ABSTRACTO
GALERÍA COSTUMBRES
GALERÍA SAN SEBASTIAN
GALERÍA MAR
GALERÍA NATURALEZA
GALERÍA RETRATOS
GALERÍA RURAL

PERSONAJES: SIGFRIDO JANETT

SIGFRIDO JANETT (PINTOR)

Sigfrido Janett
nació en Alemania en 1922. Llegó a la Argentina en 1923 y se radicó en El Bolsón desde 1964, tratando de llevar una especie de vida autosuficiente.
Miembro fundador, en 1969, del Primer Salón de Artes Plásticas de El Bolsón.
Autodidacta, tomó enseñanza de Leopoldo Chatruc en pintura al óleo, de Zygmund Koslovsky en acuarela y de Tang-Fu en tinta.
En 1984 se fue de El Bolsón, realizando exposiciones en distintas partes del mundo, hasta regresar en 1994.
Actualmente reside en El Bolsón.


"Arte debe hablar por sí solo, por lo que es: un medio de comunicación entre el creador y el que recibe; y si enaltece y valora la vida: mejor; y no a través de un currículum abultado.
En mi caso, mis obras son el resultado de situaciones emocionales experimentadas y aventuras vividas en la Cordillera de los Andes, que con tanta fuerza exaltaron mis ánimos y me hicieron disfrutar, que despertaron en mí el deseo de transmitir y compartir esas vivencias y sentimientos. El cauce de este anhelo lo encontré en la poesía y la pintura. Ese fue el origen de mis pinturas, allá por el año 1960.
Autodidacta por convencimiento, no deseando ser víctima de tendencias y formulaciones ajenas, el continuo trabajo y esfuerzo desarrolló mi capacidad creativa, y cuando me veía limitado por falta de oficio, fui a sentarme a los pies de grandes maestros: Zygmund Koslowski en acuarela, Tang Fú en tinta, y José Leopoldo Chatruc en óleo. Ellos estimularon mis deseos de expresión y limaron mis asperezas y limitaciones de neófito.
De ahí en más, no obstante la generalizada confusión en la conceptualidad sobre arte y los agresivos intereses de los comercializadores de opinión en la materia, tuve suficientes y halagadoras satisfacciones, tanto en exposiciones como en mi atelier.
Si logro transmitir con mis pinturas esa alegría del proceso creativo junto a esa revelación que proporciona la comunión con las montañas, y puedo proporcionar un momento de goce contribuyendo a encarar la vida con más alegría, me doy por satisfecho".

domingo, 27 de mayo de 2007

PERSONAJES: SIGFRIDO SAMET LETICHEVSKY


Sigfrido Samet Letichevsky
Buenos Aires, Argentina 1928. Licenciado en Ciencias Químicas. Coautor con Mauro Rodríguez Estrada del libro Creatividad en política (1998).

Más información

ALGUNOS ARTÍCULOS:
EL PUEBLO UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO
HISTORIA ARGENTINA

...Y muchas cosas más...aquí.

PERSONAJES: SIGFRIDO VALLE GONZÁLEZ

SIGFRIDO VALLE GONZÁLEZ (PINTOR)
"Vivo en la ciudad de Guadalajara Jalisco México. Mi afición a la pintura lleva varios años. soy totalmente autodidacta aunque no por ello he dejado de recibir la asesoría de algunos maestros de la pintura como la del el Maestro Jerónimo Sosa."

Gracias por visitar mi página



SIGFRIDO HERRÁEZ


Ex edil del Ayuntamiento de Madrid. Elegido en las municipales de 1991, a las que concurrió en la lista encabezada por José María Álvarez del Manzano (PP), que le encomendó la presidencia de la junta de distrito de Latina. Después fue concejal de Personal, de Tráfico y de Vivienda, así como concejal presidente de la Junta municipal del distrito Retiro y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda.

sábado, 12 de mayo de 2007

PERSONAJES: SIGFRIDO BLASCO IBÁÑEZ

Sigfrido Blasco-Ibáñez Blasco (Valencia, 1902 - id. 1982).

Fue un político y periodista español, hijo menor de Vicente Blasco Ibáñez(1). Vinculado al movimiento republicano español, adquirío en 1929 el períodico "El Pueblo" que había fundado su padre. La desaparición de Fusión Repúblicana se sustituyó al inicio de la Segunda República con el Partido de Unión Republicana Autonomista, más conservador que su antecesor, del que fue lider y por el que fue elegido Diputado en las elecciones generales de 1931 a Cortes Constituyentes. Aliado con Lerroux, se vio envuelto en el denominado escándalo del estraperlo en 1935, lo que, junto a sus posiciones políticas más próximas a la derecha, le privó del gran apoyo que gozaba entre los republicanos valencianos. Su situación de debilidad le hizo aproximarse a las tesis de Niceto Alcalá Zamora, abandonando el lerrouxismo y presentándose como independiente, lejos de las corrientes mayoritarias de la izquierda y la derecha, en las elecciones de 1936.
Derrotado, se exilió en Francia con la ayuda de la CNT al comienzo de la Guerra Civil. Luego vivió en Chile, más tarde de nuevo en Francia (Niza), para, al final de sus días, y desde 1977, regresar esporádicamente a España.

(1)
Amaba la Música tanto o más que la Literatura. Wagner le apasionaba, su apoteósica música exaltaba su viva imaginación y soñaba con los dioses nórdicos y los héroes mitológicos como Sigfrido, nombre que más tarde pondría a uno de sus hijos.

Más información y fotos en:

CASA MUSEO BLASCO IBÁÑEZ
ISABEL DE VILLENA 157
46011 VALENCIA (España)
Teléfono: 96.352.54.78 Ext. 2586

lunes, 23 de abril de 2007

PERSONAJES: SIGFRIDO MARTÍN BEGUÉ (1959-2010)



Sigfrido Martín Begué (1959-2010). Arquitecto, pintor y diseñador español. Desde muy joven siente interés por la pintura, aunque se licencia en Arquitectura en 1985 y tres años más tarde obtiene una beca de la Academia de Bellas Artes de Roma. Su obra se desarrolla dentro de la figuración y en ella abundan las referencias a la arquitectura, a la mitología clásica y a la metafísica. Con todo ello crea paisajes ficticios, de atmósfera surrealista y onírica, que puebla de personajes fantásticos. En palabras de Francisco Rivas su obra se caracteriza “por el clasicismo en las formas y la modernidad en los contenidos”. A su actividad como pintor hay que añadir la de diseñador en el montaje de exposiciones, como la celebrada en 1987 con motivo del centenario de Le Corbusier en el Museo Centro de Arte Reina Sofía, y la de escenógrafo, entre cuyos proyectos destacan: los decorados de La Vida es Sueño (1982) para el Teatro Español en colaboración con Eduardo Arroyo, la escenografía y el vestuario del ballet Coppelia (1992) para el Teatro de la Ópera de Florencia y de la ópera El Barbero de Sevilla (1993) para el Teatro Verdi de la misma ciudad. Entre sus exposiciones cabe citar: “X Salón de los 16” (1990) en el antiguo MEAC de Madrid y “El surrealismo en el exilio” (1999) y “Heterotopias” (2000), ambas en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Un artista polifacético que entiende la obra como un todo con tres elementos: dibujo, composición y color. Es un dibujante excepcional que ha tocado todos los palos. Ha realizado escenografías y vestuarios para ballets y óperas y vistió a la muñeca `Barbie´en su 35º aniversario.
--------------------------------------------------------------------------------------
Con su desaparición lamentamos la pérdida de un gran artista.
Falleció el pasado día 31 de diciembre de 2010.